viernes, 31 de agosto de 2007
El Pentapichici en la Puebla revolucionaria
Mario Martell/Mario Marín se codeó con Hugo Sánchez como si fuera su delfín político, su hijo predilecto, el heredero magnánimo y caínico de la Puebla Revolucionaria, su verdadero as bajo la manga para tocar con el dedo de oro.
“En Puebla te admiramos y te queremos”, dijo un Mario Marín Torres orondo y cari-sonriente.
Hugo Sánchez Márquez le devolvió la sonrisa a su panegirista.
La administración estatal le rindió pleitesía a la vacuna con la que el inconciente colectivo nacional se persigna cada vez que se va a cobrar un penalti en una Copa del Mundo.
Luego de la rueda de prensa celebrada en Casa Aguayo, en el fraccionamiento de la burguesía poblana las Haras se nombró una calle en honor al deportista.
Bien hubiera querido el pueblo que se taparan los baches de sus calles o se entubara el drenaje y llegara el agua en las colonias del Sur.
En deferencia, Sánchez le entregó a Marín Torres una casaca de seleccionado nacional, con el histórico número 9 y el poli-semántico apellido “Marín”.
“Los mejores años de la selección están por venir”, fue uno de los elogios que soltó Marín al Pentapichichi—quien se definió como un amante del futbol.
Hugo Sánchez Márquez es un hombre de cojones— la frase marinista fue como una “chilena”.
El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán se tuteó con el titular del poder ejecutivo: “Mi góber”, le decía Compean..
Mientras en el salón de gobernadores Marín y Sánchez se deleitaban asíncronamente, afuera de la instalación, un grupo de la Coalición de organizaciones, democráticas, urbanas y campesinas se plantó exigiendo audiencia con el gobernador:
—¿De dónde vienen?—
—De Xochitlán y Tepeyahualco.
—¿Vinieron a ver a Hugo?
—Nooo..
—Yo quiero ver al Chelito de Cruz azul— responde una señora de mandil.
…
El salón de los gobernadores se encontraba repleto de periodistas, aunque no faltaron los acarreados, estudiantes del Iberia que fueron invitados por su entrenador en jefe, el linebacker, Ismael Ríos, quienes a la entrada del técnico de la Selección Nacional corearon una porra desangelada que fue toda menos espontánea.
Pero en lugar de un gol en el Santiago Bernabeu para que la tribuna lo coreara el héroe del Atlético de Madrid se ruborizó.
Un par de secretarias de la oficina del Secretario Particular Guillermo Deloya Cobián se alarmaron ante la desinhibición lingüística del Primer fan estatal del Puebla de la Franja.
—Yo juego futbol, me encanta el futbol.
Con humildad Marín aceptó:
—Lo admiramos—añadió Marín como si fuera un pase.
Y continuó presumiéndole al laureado futbolista las pistas de atletismo y de tartán y las 24 unidades deportivas inauguradas en lo que va del sexenio.
…
El don y la delincuente
—En mi Puebla y en mi Pueblo, cuando se vive una vida y responsable, la persona merece llamársele don. Por eso digo, Hugo Sánchez, don Hugo.
La sala se estremeció.
Algunos recordaron la célebre cita de la psique poblana: “Pues ya ayer acabé de darle un pinche coscorrón a esa pinche vieja cabrona le dije que aquí en Puebla se respeta la ley que no hay impunidad y que a quien comete un delito se la llam delincuente”.
…
Los fans del mexicano con acento español se impacientaban.
El maestro de ceremonias anunció la llegada del séquito real y serenísimo.
Los fotógrafos saltaron de sus asientos.
Ismael Ríos llevaba en sus manos, echa bolas, una camisa tricolor.
Preparó el asiento para que Sánchez se sentara.
Pronto todo fue una ofensiva de elogios en la que no existió ningún contraataque.
…
—En agosto de 1997, estuve en Madrid, uno no resiste la tentación de tomarse la foto en el Santiago Bernabeu— relataba Marín su periplo en tierras hispanas.
—Como colofón, veo una foto de Hugo Sánchez y veo la foto de Butragueño y Michel. No saben el orgullo que sentí.
El gobernador de Puebla sintió conmiseración y empatía por el futbolista retirado y se comparó con él.
—¡Cómo lo trató la prensa a Hugo! ¡Cómo lo maltrató la prensa!
—Hugo es inteligente, tiene orgullo y dignidad.
—A la bio, a la bao, a la bin bon, bao, Hugo, Hugo, ra-ra-ra.
—Hugo Sánchez es un triunfador en la vida. ¡Pésele a quién le pese!— el elogio marinista esbozó un final arrebolado, como de crónica del Perro Bermúdez.
Marín le pidió un favor especial: que le abra las puertas de su entrenamiento a los poblanos para que asistan gratuitamente a un entrenamiento de la selección.
Sin hacerse del rogar, Hugo Sánchez concedió el deseo marinista.
—Señor gobernador, está usted convocado, es el jugador 31.
Ismael Delgadillo le pasó a Sánchez un jersey de seleccionado nacional.
Sánchez le entrega a Marín una casaca con el número 9.
La sonrisa de Marín era enorme. Como la del Maracaná.
..
A la hora de las preguntas, Sánchez parecía secretario de gobernación del sexenio marinista.
Respondió los acres cuestionamientos reporteriles. Dijo que en la selección no hay fricciones. Que él está abierto al diálogo.
“A mí me gusta el diálogo. Me gusta dialogar con todo mundo. Todo lo que pasa en el diálogo es la negociación”.
El campeón goleador soltó una perla del intimismo existencialista, un slogan de los candidatos coacheados ´por Gabriel Gónzalez Molina:
“La conciencia ética se lleva en el corazón”.
…
jueves, 30 de agosto de 2007
Sergio Pitol no es naif
El arranque de campañas depara un escenario monótono: competencia entre Alcalá y Sánchez con los demás candidatos de comparsa.
Una verdadera fiesta carnestolenda.
Un nick precioso
Ayer me topé con este nick: "Marín protege pederastas. Palou explota niños genio."
elucubraciones de humo
Eso de los tecos y los micos, la ultraderecha y demás fantasmas neuronales es una linda cortina de humo.
¿Qué puede haber más derechista y reaccionario -palabreja- que los gobiernos priistas que han mantenido a Puebla en el sótano del desarrollo social, tal y como señalan reportes del Prograna de las Naciones Unidas para el Desarrollo?
¿O qué? ¿Es muy "progresista"encontrarse entre los cuatro estados más rezagados de la República sólo arriba de Chiapas, Guerrero y Oaxaca?
La herencia de la clase política
Una pobreza alimentaria de 26.7, pobreza de capacidades de 35.3, pobreza de patrimonio, 59.0, un 12.7 de población mayor de 15 años que es analfabeta, un 6.67% de la población entre los 6 y los 14 años que no asiste a la escuela, señalan los datos del Consejo Nacional de Evaluación.
Además, el 54.54% de población de 15 años o más con educación básica incompleta; un porcentaje de 44.44% de hogares con población entre 15 y 29 años que tienen al menos un miembro de la familia con menos de 9 años de educación aprobados; el 63.37% de la población que no son derecho habientes de servicios de salud; un 14.34% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra; un 9.78 de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario; un 15.15% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública; un 18.12% de viviendas particulares que no cuentan con drenaje; un 5.41% de viviendas que no cuentan con energía eléctrica; el 58.21 % de las viviendas particulares habitadas carecen de lavadoras; un 43.06% de viviendas particulares habitadas carecen de refrigerador; y el promedio de ocupantes por cuarto es de 1.26.
Esto genera un índice de rezago social de 0.97493. Lo que ubica a Puebla en grado de rezago social “muy alto”, ocupando el 4 lugar a nivel nacional.
Todo esto es lo que nos ha dejado la "clase política". Apapachador eufemismo para designar a los caciques priistas, a los gobernadores preciosos, a los constructores consentidos, a los partidos paleros, a los diputados chapulines, uff, y lo agregable.
"No te pago para que me pegues"
Una inequitativa cobertura noticiosa es la que ofrecen los medios de comunicación locales a los ciudadanos en vísperas del arranque de campañas políticas.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantiene la hegemonía informativa a 73 días de llevarse a cabo las elecciones locales.
La cobertura informativa por parte de los medios de comunicación a Partidos como Alternativa Socialdemócrata ni siquiera alcanza el punto porcentual. Llega al 0.2% del total de notas publicadas durante la semana del 13 al 19 de agosto, señala el reporte de la Empresa Verificación y Monitoreo.
Lo mismo sucede con el partido Convergencia que ha recibido un 0.5% de cobertura informativa.
El caso del Partido Verde Ecologista es patético. Durante la semana del 13 al 19 de agosto ni siquiera apareció publicada una nota en algún medio de comunicación
El reporte de SICLA -Sistema de Clasificación de Noticias- es más detallado aún. Las páginas de los 12 diarios, dedicaron a los partidos políticos mil 384 titulares en el mes de julio.
La mayoría de estos titulares fueron para el PRI. Es decir, de los titulares de los diarios se le dedicaron al PRI un 59.21% son sobre asuntos del PRI.
Pitol, el marginal
El Premio Cervantes de Literatura, Sergio Pitol Demeneghi, visitará Puebla este martes 4 de septiembre.
El autor de “El arte de la fuga” dará una conferencia.
Laureado con el Premio Juan Rulfo en 1999, Pitol recibirá un homenaje por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
La cita es en Espacio 14, ubicado en la 2 norte# 1404 Centro a las 17 horas del martes 4 de septiembre.
El evento es organizado por el grupo “La Fuga Literaria”, y participa la dirección de difusión Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Facultad de Humanidades de la UDLA-P.
Los estudiantes de la Facultad de Letras de la UAP, Israel Aguilar Torres y Alfredo Godínez Pérez se dieron a la tarea de traer al novelista a Puebla.
A pesar de que nació en Puebla, los poblanos poco conocen y reconocen a Pitol.
El colmo de todo esto es que al poblano Pitol la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP ni siquiera lo ha considerado para recibir el Doctorado Honoris Causa.
En esta ocasión, los rectores de la UDLA y de la UAP le harán el vacío al exdiplomático.
No es que Pitol sea para iniciados. Simplemente, Pitol no pertenece a la clase política.
La Gorda Alcaraz
Ahora que estoy releyendo El arte de la fuga me fijo en la fecha en que están escritos los textos. La mayoría son de los años 1993 a 1996, en los años en que Pitol había regresado de su estancia de 28 años en Europa del Este, inmediatamente a su regreso estuvo viviendo en Coyoacán, cerca de la Plaza de la Conchita. Pero a mediados de 1993 se mudó a una casa en el centro de Xalapa, escondida en un callejón, desde afuera se ven los libreros atestados de cosas en ruso. Cuando el gordo Alcaraz, musicólogo y profesor del CUT, supo de la mudanza de Pitol puso el grito en el cielo: ¿cómo era que Pitol se iba a vivir a la provincia?
martellmario@yahoo.com
martes, 28 de agosto de 2007
Bachópolis
El divertimento dogerista de la semana:
Cada persona conoce por lo menos una persona que ha caído en un bache y se ha roto su rin.
Todo mundo conoce alguien así, paráfrasis machuquista.
…
Se sugiere una nueva entrada para el diccionario Español-Zavala / Zavala-Español.
Precioso: (Del lat. pretiōsus).
1. adj. Excelente, PRImoroso. Primer Príista del Estado.
2. adj. De mucho valor o de elevado coste.
3. adj. coloq. hermoso. Este gobernador es precioso. Mujer. Aquel empresario de la industria textil se reunió con el precioso
4. adj. p. us. Chistoso, festivo, decidor, agudo.
5. f. En algunas estados de la República, donde se cobra el 20% de diezmo a los constructores, sinónimo de ‘Es mi voz pero no es mi voz’.
…
En el programa radiofónico de Jesús Manuel Hernández, el candidato a síndico Román Lazcano rogó al aire que no lo sacaran del programa. Lazcano, colaborador de ese programa pidió al conductor radiofónico que lo dejara seguir participando, a pesar de que la política de Jesús Manuel es cero candidatos como colaboradores.
Lazcano se disfrazó formando una organización fantasma de la sociedad civil y tapizó la ciudad con espectaculares de su fantasmal Proyecta 26. En fin, el PRI también merece tener su propia ‘sociedad civil’.
…
14 personas enlatadas viajaron al Distrito Federal para acompañar al rector Agüera quien recibió un premio.
Vaya, que le presten a la oficina de Comunicación Social un turibus.
…
¿Alguien sabe el nombre del dogerista que en el primer semestre de la Universidad no sabía hacer cargos ni abonos?
Hoy el flamante dogerista es un personaje digno de ‘Pulp Fiction´ ¿O será una proyección de la mente sagaz de Vito Corleone?
….
Los perredistas de viejo cuño no quieren a los viejitos del Holiday Inn.
Ergo:
La izquierda dividida entre Ñoños, Bejaranos y Convencionistas.
Los Convencionistas fracturados en: Convencionistas del Holiday Inn y convencionistas del café Macondo.
…
La definición de ética en la Puebla Preciosa:
“Ética es el dominio del pequeño priista que llevamos dentro ” (Nick del reportero Nacho Juárez.)
….
Cristiana:
“Ética, reprimir al demonio priista que llevamos dentro flagelando la carne.“
Sartreana:
“El priista es el otro”.
LGBT:
“Hay que salir del clóset”
….
Hay baches panistas.
Esta ciudad es horrible. Son cráteres.
Hay baches priistas.
Esta ciudad es horrible. Son cráteres.
…
La controversia ideológica de Puebla está a punto de salvarse.
Ni H. Puebla de Zaragoza.
Ni H. Puebla de los Ángeles.
Simplemente, Bachópolis.
…
El colmo.
En el registro público de la Propiedad se pide la credencial de elector para poder realizar la revisión. Esta práctica rompe con las prácticas de transparencia.
Se trata de una práctica intimidatoria (cortesía de Beti del Castillo) en Nitroradio).
…
Aviso a los candidatos frustrados. Todavía tienen chance:
El PRD tiene vacantes varias candidaturas.
Comunicarse con Erick Cotoñete.
Comunicarse con José Juan Espinoza Torres.
domingo, 26 de agosto de 2007
Las Encuestas y el PRD en la lona
…
El título de la columna pertenece a mi amigo Juan Carlos Domínguez, periodista del Semanario Zeta de la fronteriza ciudad de Tijuana:
Juan Carlos Domínguez, el ‘tijuano’, se quejó de la Puebla Preciosa durante el Foro Puebla en su Tinta, que tuvo como sede la Ibero Puebla, gracias a los oficios de la periodista Ana Lidia Flores, a quemarropa, como acostumbra Domínguez respondió: “Marín es para nosotros un simple tirano de cómic”.
El editor de GatoPardo Salvador Frausto simplemente sonrió, lo mismo que Dany Rosas, del Mañana de Nuevo Laredo y José Carlos de la revista peruana Etiqueta Negra.
Las palabras de Juan Carlos poseen una singular ironía. No obstante, Domínguez quería acotar la diferencia entre los narcotraficantes del norte del país que silencian periodistas a balazos —los ‘tiranos’— y el autoritarismo del sureste mejicano.
…
Me apropio de las aspiraciones de José Agustín Ortiz Pinchetti, que este domingo en la Jornada escribe en su artículo Contra el maquiavelismo, en un homenaje al periodista Miguel Ángel Granados Chapa: “No termina la agonía del viejo régimen transformado ahora en una alianza de partidos conservadores y que funciona para impedir que México se transforme en una sociedad moderna (…) Muchos desearíamos que los últimos episodios fueran pacíficos y que el periodismo crítico continuara ilustrando las conciencias de todos.”
…
Rescato una frase de Pinchetti: “Ahora, como en los lejanísimos años 60, para algunos ha sonado ya la llamada al juicio final de este régimen”.
Pero Puebla, la Puebla Preciosa es la que vive en “los lejanísimos años 60”.
Eso sí, sin Beatles, sin Rolling Stones y sin los sueños emancipadores de los jóvenes universitarios que pusieron de cabeza el autoritarismo de un poblano, el entonces presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz.
…
Por cierto, el heredero del patrimonio ideológico de Gustavo Díaz Ordaz en el marinismo es el secretario particular del gobernador, Guillermo Deloya Cobián.
Cuando hace un par de años, Guillermo Deloya Cobián invitó a otro eminentísimo personaje de la Guerra Sucia, quien fuera secretario de gobernación el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, Mario Moya Palencia, Deloya suplicó a los periodistas que no lo cuestionaran sobre la represión y la guerra sucia.
Memorables han sido los discursos que el diputado Fernando Morales y el secretario de cultura Alejandro Eliseo Montiel Bonilla han leído sobre la egregia figura del presidente Díaz Ordaz.
Esto sólo puede suceder en la Puebla Preciosa.
…
¿Cómo destruir un partido político? ¿Cómo degenerarlo en una agencia para cobrar en la Secretaría de Gobernación, o en la nómina de la Universidad o en la segob municipal?
Muy fácil.
Sólo basta echarle un ojo a la encuesta de Covarrubias y Asociados, “Clima Político Electoral en el municipio de Puebla, Puebla” aplicada la semana pasada (22,23,24 de agosto).
La encuesta revela la caída del PRD en la capital.
“El PRD está muy atrás con sólo 11% de intención de voto. Este voto revela que poco más de la mitad de esta proporción está dada por el núcleo central de perredismo que es del orden de 6% del electorado. El resto se le da al electorado que no tiene simpatía partidista manifiesta. Existe un 19% de indecisos.”
El panorama no podía ser peor para este partido político. Ayer por la tarde, los perredistas no tenían candidato a la alcaldía.
Por la mañana, la exdiputada federal Susana Wuotto se perfilaba como candidata del PRD a la alcaldía, luego de que Wuotto Cruz mantenía una mejor imagen entre la ciudadanía –de acuerdo a la encuesta de Covarrubias y Asociados- que el exrector de la UAP, Samuel Malpica Uribe.
No obstante, por la tarde se desvanecía la candidatura de Wuotto.
La delegada del PRD, Verónica Juárez le mandó a decir:
“Después de las 11 de la noche abordaremos el tema de la candidatura de Puebla”
El bloqueo fue claro.
Wuotto buscó infructuosamente a Andrés Manuel López Obrador quien realizó una gira a unos cuántos kilómetros de Puebla.
-Yo no puedo intervenir en los asuntos del PRD-se lavó las manos El Peje en el proceso interno perredista.
La delegada Verónica Juárez evitó cualquier contacto con Wuotto.
A las 11:25 de la noche tampoco se había comunicado con el otro aspirante, el exrector Samuel Malpica Uribe.
Ya me voy a dormir. Leeré en las hemerotecas cómo la izquierda dilapidó su capital político.
…
La misma encuesta señala que a pesar de que un 33% de los electores votaría por el blanquiazul, los encuestados confían que a final de cuentas el partido ganador de las elecciones a la alcaldía angelopolitana será el PRI con un 43%, seguido del PAN con un 36%.
El estudio demoscópico de Covarrubias y Asociados infiere que ni la imagen del gobierno estatal ni la del gobierno municipal afectarían negativamente el voto del PRI en la capital.
La encuesta pagada por los propios candidatos del PRD y elaborada para consensar un candidato izquierdista a la alcaldía costó $140 mil pesos.
PRI por arriba del PAN
Si en este momento fueran las elecciones el PRI las ganaría con una diferencia de 7 puntos porcentuales.
La misma encuesta que a pesar de la baja calificación del gobernador Mario Marín Torres (6,71) y del alcalde Enrique Doger Guerrero (6,50) se sostiene una imagen positiva para el PRI.
“La percepción que priva en este momento entre el electorado del municipio respecto a qué partido saldrá finalmente victorioso se orienta hacia el PRI (con 43% de menciones), seguido por el PAN con 36%. Las probabilidades de victoria que le conceden al PRD son muy bajas, apenas del 4%”, se afirma en la página 17 de la encuesta realizada por la Empresa Covarrubias y Asociados.
….
El Peje desde Atlixco dijo:
Mientras la lluvia empapaba a los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, el público coreaba las consignas lópez obradoristas y soportaba el chipi-chipi:
-¿Nos van a ayudar?
-Vengo a Atlixco a dar mi punto de vista por el debilitamiento y el descrédito del gobernador de Puebla. Tenía yo ganas de venir a Puebla para hablar de este tema. Tenía ganas de estar en Puebla.. aquí está la esencia, un ejemplo muy claro que caracteriza a la hipocresía de los panistas de arriba. Miren lo que están haciendo, es un mentiroso Felipe Calderón, en la hemeroteca se puede buscar cómo fue al Congreso local y habló de que Marín era un inmoral y que iba a enjuiciar a Marín.
—¿No estoy diciendo mentiras, verdad?
—¡Noo!—le respondieron.
—Cómo llegó a un acuerdo con Marín para que lo ayudara en el fraude electoral tomaron un acuerdo a cambio de protección.. yo le agrego: son tal para cual…
—Fura Marín, Fuera Marín-coreó la gente bajo la lluvia.
—Los panistas se la dan de gente de bien, son unos reverendos hipócritas,
—¿Quién es peor? ¿Marín o Calderón?—los policías que cuidaban el Palacio Municipal sonrieron.
….
Una última del colombiano Javier Darío Restrepo. En su visita en abril de este año a la Fundación Prensa y Democracia en la Ibero Santa Fé explicó que en sus palabras el reportero no debe permitir sentirse abrumado por los enemigos de la calidad periodística como son la velocidad, el tiempo y sus sensaciones adrenalínicas; no debe perder su objetivo que consiste en servir a la sociedad y especialmente vencer la tentación monetaria por encima de su ética profesional.
“Las buenas noticias no son gratis, el periodista ha vendido su alma al diablo y este oficio ha caído en semejanza a la de ensambladores; aunado a un mal sueldo la información está condenada a la mediocridad”.