jueves, 30 de agosto de 2007

Sergio Pitol no es naif

arranque naif
El arranque de campañas depara un escenario monótono: competencia entre Alcalá y Sánchez con los demás candidatos de comparsa.
Una verdadera fiesta carnestolenda.

Un nick precioso
Ayer me topé con este nick: "Marín protege pederastas. Palou explota niños genio."


elucubraciones de humo
Eso de los tecos y los micos, la ultraderecha y demás fantasmas neuronales es una linda cortina de humo.
¿Qué puede haber más derechista y reaccionario -palabreja- que los gobiernos priistas que han mantenido a Puebla en el sótano del desarrollo social, tal y como señalan reportes del Prograna de las Naciones Unidas para el Desarrollo?
¿O qué? ¿Es muy "progresista"encontrarse entre los cuatro estados más rezagados de la República sólo arriba de Chiapas, Guerrero y Oaxaca?




La herencia de la clase política
Una pobreza alimentaria de 26.7, pobreza de capacidades de 35.3, pobreza de patrimonio, 59.0, un 12.7 de población mayor de 15 años que es analfabeta, un 6.67% de la población entre los 6 y los 14 años que no asiste a la escuela, señalan los datos del Consejo Nacional de Evaluación.
Además, el 54.54% de población de 15 años o más con educación básica incompleta; un porcentaje de 44.44% de hogares con población entre 15 y 29 años que tienen al menos un miembro de la familia con menos de 9 años de educación aprobados; el 63.37% de la población que no son derecho habientes de servicios de salud; un 14.34% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra; un 9.78 de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario; un 15.15% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública; un 18.12% de viviendas particulares que no cuentan con drenaje; un 5.41% de viviendas que no cuentan con energía eléctrica; el 58.21 % de las viviendas particulares habitadas carecen de lavadoras; un 43.06% de viviendas particulares habitadas carecen de refrigerador; y el promedio de ocupantes por cuarto es de 1.26.
Esto genera un índice de rezago social de 0.97493. Lo que ubica a Puebla en grado de rezago social “muy alto”, ocupando el 4 lugar a nivel nacional.
Todo esto es lo que nos ha dejado la "clase política". Apapachador eufemismo para designar a los caciques priistas, a los gobernadores preciosos, a los constructores consentidos, a los partidos paleros, a los diputados chapulines, uff, y lo agregable.




"No te pago para que me pegues"
Una inequitativa cobertura noticiosa es la que ofrecen los medios de comunicación locales a los ciudadanos en vísperas del arranque de campañas políticas.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantiene la hegemonía informativa a 73 días de llevarse a cabo las elecciones locales.
La cobertura informativa por parte de los medios de comunicación a Partidos como Alternativa Socialdemócrata ni siquiera alcanza el punto porcentual. Llega al 0.2% del total de notas publicadas durante la semana del 13 al 19 de agosto, señala el reporte de la Empresa Verificación y Monitoreo.
Lo mismo sucede con el partido Convergencia que ha recibido un 0.5% de cobertura informativa.
El caso del Partido Verde Ecologista es patético. Durante la semana del 13 al 19 de agosto ni siquiera apareció publicada una nota en algún medio de comunicación
El reporte de SICLA -Sistema de Clasificación de Noticias- es más detallado aún. Las páginas de los 12 diarios, dedicaron a los partidos políticos mil 384 titulares en el mes de julio.
La mayoría de estos titulares fueron para el PRI. Es decir, de los titulares de los diarios se le dedicaron al PRI un 59.21% son sobre asuntos del PRI.


Pitol, el marginal
El Premio Cervantes de Literatura, Sergio Pitol Demeneghi, visitará Puebla este martes 4 de septiembre.
El autor de “El arte de la fuga” dará una conferencia.
Laureado con el Premio Juan Rulfo en 1999, Pitol recibirá un homenaje por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
La cita es en Espacio 14, ubicado en la 2 norte# 1404 Centro a las 17 horas del martes 4 de septiembre.
El evento es organizado por el grupo “La Fuga Literaria”, y participa la dirección de difusión Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Facultad de Humanidades de la UDLA-P.
Los estudiantes de la Facultad de Letras de la UAP, Israel Aguilar Torres y Alfredo Godínez Pérez se dieron a la tarea de traer al novelista a Puebla.
A pesar de que nació en Puebla, los poblanos poco conocen y reconocen a Pitol.
El colmo de todo esto es que al poblano Pitol la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP ni siquiera lo ha considerado para recibir el Doctorado Honoris Causa.
En esta ocasión, los rectores de la UDLA y de la UAP le harán el vacío al exdiplomático.
No es que Pitol sea para iniciados. Simplemente, Pitol no pertenece a la clase política.



La Gorda Alcaraz
Ahora que estoy releyendo El arte de la fuga me fijo en la fecha en que están escritos los textos. La mayoría son de los años 1993 a 1996, en los años en que Pitol había regresado de su estancia de 28 años en Europa del Este, inmediatamente a su regreso estuvo viviendo en Coyoacán, cerca de la Plaza de la Conchita. Pero a mediados de 1993 se mudó a una casa en el centro de Xalapa, escondida en un callejón, desde afuera se ven los libreros atestados de cosas en ruso. Cuando el gordo Alcaraz, musicólogo y profesor del CUT, supo de la mudanza de Pitol puso el grito en el cielo: ¿cómo era que Pitol se iba a vivir a la provincia?



martellmario@yahoo.com

No hay comentarios: