Esta no es una columna. Es más bien un vertedero de opiniones. Una colección de fragmentos. Hay columnas que son como vomitaderos de la clase política. Hay otras que sólo son actos de ventriluoquía.
…
El título de la columna pertenece a mi amigo Juan Carlos Domínguez, periodista del Semanario Zeta de la fronteriza ciudad de Tijuana:
Juan Carlos Domínguez, el ‘tijuano’, se quejó de la Puebla Preciosa durante el Foro Puebla en su Tinta, que tuvo como sede la Ibero Puebla, gracias a los oficios de la periodista Ana Lidia Flores, a quemarropa, como acostumbra Domínguez respondió: “Marín es para nosotros un simple tirano de cómic”.
El editor de GatoPardo Salvador Frausto simplemente sonrió, lo mismo que Dany Rosas, del Mañana de Nuevo Laredo y José Carlos de la revista peruana Etiqueta Negra.
Las palabras de Juan Carlos poseen una singular ironía. No obstante, Domínguez quería acotar la diferencia entre los narcotraficantes del norte del país que silencian periodistas a balazos —los ‘tiranos’— y el autoritarismo del sureste mejicano.
…
Me apropio de las aspiraciones de José Agustín Ortiz Pinchetti, que este domingo en la Jornada escribe en su artículo Contra el maquiavelismo, en un homenaje al periodista Miguel Ángel Granados Chapa: “No termina la agonía del viejo régimen transformado ahora en una alianza de partidos conservadores y que funciona para impedir que México se transforme en una sociedad moderna (…) Muchos desearíamos que los últimos episodios fueran pacíficos y que el periodismo crítico continuara ilustrando las conciencias de todos.”
…
Rescato una frase de Pinchetti: “Ahora, como en los lejanísimos años 60, para algunos ha sonado ya la llamada al juicio final de este régimen”.
Pero Puebla, la Puebla Preciosa es la que vive en “los lejanísimos años 60”.
Eso sí, sin Beatles, sin Rolling Stones y sin los sueños emancipadores de los jóvenes universitarios que pusieron de cabeza el autoritarismo de un poblano, el entonces presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz.
…
Por cierto, el heredero del patrimonio ideológico de Gustavo Díaz Ordaz en el marinismo es el secretario particular del gobernador, Guillermo Deloya Cobián.
Cuando hace un par de años, Guillermo Deloya Cobián invitó a otro eminentísimo personaje de la Guerra Sucia, quien fuera secretario de gobernación el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, Mario Moya Palencia, Deloya suplicó a los periodistas que no lo cuestionaran sobre la represión y la guerra sucia.
Memorables han sido los discursos que el diputado Fernando Morales y el secretario de cultura Alejandro Eliseo Montiel Bonilla han leído sobre la egregia figura del presidente Díaz Ordaz.
Esto sólo puede suceder en la Puebla Preciosa.
…
¿Cómo destruir un partido político? ¿Cómo degenerarlo en una agencia para cobrar en la Secretaría de Gobernación, o en la nómina de la Universidad o en la segob municipal?
Muy fácil.
Sólo basta echarle un ojo a la encuesta de Covarrubias y Asociados, “Clima Político Electoral en el municipio de Puebla, Puebla” aplicada la semana pasada (22,23,24 de agosto).
La encuesta revela la caída del PRD en la capital.
“El PRD está muy atrás con sólo 11% de intención de voto. Este voto revela que poco más de la mitad de esta proporción está dada por el núcleo central de perredismo que es del orden de 6% del electorado. El resto se le da al electorado que no tiene simpatía partidista manifiesta. Existe un 19% de indecisos.”
El panorama no podía ser peor para este partido político. Ayer por la tarde, los perredistas no tenían candidato a la alcaldía.
Por la mañana, la exdiputada federal Susana Wuotto se perfilaba como candidata del PRD a la alcaldía, luego de que Wuotto Cruz mantenía una mejor imagen entre la ciudadanía –de acuerdo a la encuesta de Covarrubias y Asociados- que el exrector de la UAP, Samuel Malpica Uribe.
No obstante, por la tarde se desvanecía la candidatura de Wuotto.
La delegada del PRD, Verónica Juárez le mandó a decir:
“Después de las 11 de la noche abordaremos el tema de la candidatura de Puebla”
El bloqueo fue claro.
Wuotto buscó infructuosamente a Andrés Manuel López Obrador quien realizó una gira a unos cuántos kilómetros de Puebla.
-Yo no puedo intervenir en los asuntos del PRD-se lavó las manos El Peje en el proceso interno perredista.
La delegada Verónica Juárez evitó cualquier contacto con Wuotto.
A las 11:25 de la noche tampoco se había comunicado con el otro aspirante, el exrector Samuel Malpica Uribe.
Ya me voy a dormir. Leeré en las hemerotecas cómo la izquierda dilapidó su capital político.
…
La misma encuesta señala que a pesar de que un 33% de los electores votaría por el blanquiazul, los encuestados confían que a final de cuentas el partido ganador de las elecciones a la alcaldía angelopolitana será el PRI con un 43%, seguido del PAN con un 36%.
El estudio demoscópico de Covarrubias y Asociados infiere que ni la imagen del gobierno estatal ni la del gobierno municipal afectarían negativamente el voto del PRI en la capital.
La encuesta pagada por los propios candidatos del PRD y elaborada para consensar un candidato izquierdista a la alcaldía costó $140 mil pesos.
PRI por arriba del PAN
Si en este momento fueran las elecciones el PRI las ganaría con una diferencia de 7 puntos porcentuales.
La misma encuesta que a pesar de la baja calificación del gobernador Mario Marín Torres (6,71) y del alcalde Enrique Doger Guerrero (6,50) se sostiene una imagen positiva para el PRI.
“La percepción que priva en este momento entre el electorado del municipio respecto a qué partido saldrá finalmente victorioso se orienta hacia el PRI (con 43% de menciones), seguido por el PAN con 36%. Las probabilidades de victoria que le conceden al PRD son muy bajas, apenas del 4%”, se afirma en la página 17 de la encuesta realizada por la Empresa Covarrubias y Asociados.
….
El Peje desde Atlixco dijo:
Mientras la lluvia empapaba a los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, el público coreaba las consignas lópez obradoristas y soportaba el chipi-chipi:
-¿Nos van a ayudar?
-Vengo a Atlixco a dar mi punto de vista por el debilitamiento y el descrédito del gobernador de Puebla. Tenía yo ganas de venir a Puebla para hablar de este tema. Tenía ganas de estar en Puebla.. aquí está la esencia, un ejemplo muy claro que caracteriza a la hipocresía de los panistas de arriba. Miren lo que están haciendo, es un mentiroso Felipe Calderón, en la hemeroteca se puede buscar cómo fue al Congreso local y habló de que Marín era un inmoral y que iba a enjuiciar a Marín.
—¿No estoy diciendo mentiras, verdad?
—¡Noo!—le respondieron.
—Cómo llegó a un acuerdo con Marín para que lo ayudara en el fraude electoral tomaron un acuerdo a cambio de protección.. yo le agrego: son tal para cual…
—Fura Marín, Fuera Marín-coreó la gente bajo la lluvia.
—Los panistas se la dan de gente de bien, son unos reverendos hipócritas,
—¿Quién es peor? ¿Marín o Calderón?—los policías que cuidaban el Palacio Municipal sonrieron.
….
Una última del colombiano Javier Darío Restrepo. En su visita en abril de este año a la Fundación Prensa y Democracia en la Ibero Santa Fé explicó que en sus palabras el reportero no debe permitir sentirse abrumado por los enemigos de la calidad periodística como son la velocidad, el tiempo y sus sensaciones adrenalínicas; no debe perder su objetivo que consiste en servir a la sociedad y especialmente vencer la tentación monetaria por encima de su ética profesional.
“Las buenas noticias no son gratis, el periodista ha vendido su alma al diablo y este oficio ha caído en semejanza a la de ensambladores; aunado a un mal sueldo la información está condenada a la mediocridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario