En las lecciones del filósofo alemán sobre Nietzche realiza una iluminadora interpretación de la tesis nietzcheana del “Eterno Retorno” que grosso modo sería la siguiente: Si todo es una infinita repetición, estas repeticiones infinitas no pueden sino ser más que apariencias, máscaras, simulaciones. Por eso todo escapa al control humano ya sea del lenguaje, porque el ser siendo una infinita sucesión de apariencias es evanescente.
****
No hay nada vulgar en esta escena donde todo escapa al control humano. Es más, un banal ejemplo de esto lo vivimos lo observamos en las campañas electorales domésticas. Pronunciamientos vacuos, discursos pretendidamente desideologizados, derechistas de izquierda, e izquierdistas de derechistas; delfines gubernamentales, amigos de borrachera del góber y hasta candidatos de la familia real y preciosa.
***
Tu piel es florescente/ brilla en mi oscuridad
Yo sólo puedo ser feliz si puedes estar aquí/ Este fin de semana
Belanova
****
Polvo
por María Rivera
Polvo, no te olvides de mi hora.
Todo eres, todo conviertes a tu simple dictado: la súplica del hielo, la arquitectura del beso.
No me dejes sola cuando caiga En la noche la lágrima del tiempo,
Cierra tus labios en mi frente, Y estos pasos míos Ponlos en lo más hondo de ti Como un secreto:
La oscura certidumbre de tu reino, El oscuro sometimiento de tu súbdita.
(De hay batallas, Premio De Poesía Aguascalientes, 2005)
***
¿En quién estaría pensando la poeta María Rivera cuando escribió las anteriores líneas? ¿En algún oscuro político de la Puebla Preciosa? ¿En algún delfín expulsado del paraíso?
****
La izquierda extraviada
"Hay quienes consideran que Andrés Manuel López Obrador y el PRD son de izquierda. Si conviniéramos que para ser de izquierda simplemente hay que etiquetarse como tal, esa auto-caracterización no sería discutible. Pero como por tradición y por definición la izquierda era otra cosa, el afán por ostentarse de esa manera se ha convertido en cortina de humo, retórica e ideológica, para encubrir excesos e imprecisiones".
Raúl Trejo Delarbe en "La Izquierda Extraviada", Revista Nexos Diciembre del 2005
********
La situación de la violación de los derechos humanos en nuestro país es grave. Tema sobre el que los gobiernos locales y federales guardan un omnimoso silencio.
En el norte del país el pasado 6 de septiembre asesinaron al defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge. La organizaciónAmnistía Internacional condenó esta nueva violación.
*****
Declaración de Amnistía Internacional sobre el asesinato del defensor de los derechos humanos Ricardo Murillo Monge
Amnistía Internacional lamenta profundamente el asesinato del defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge, miembro de la organización no gubernamental (ONG) Frente Cívico Sinaloense, que a su vez es parte de la Red de Organizaciones Todos los Derechos para Todas y Todos. Alrededor de la 1:00 a.m. del 6 de Septiembre de 2007, fue encontrado muerto con un balazo en la cabeza en el asiento del copiloto de un vehículo, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Ricardo Murillo Monge y su hermana Mercedes fundaron en 1993 la ONG Frente Cívico Sinaloense, desde entonces han trabajado en pro de la defensa de los derechos humanos y la participación ciudadana. Él se distinguió por su trabajo a favor de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios y en casos graves de violaciones a derechos humanos.
Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades mexicanas para que preserven con cuidado la evidencia del caso y para que investiguen de manera pronta, eficaz e imparcial el asesinato del defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge.
Amnistía Internacional ve con preocupación que este crimen puede estar relacionado con el trabajo de Ricardo Murillo Monge como defensor de derechos humanos y, por tanto, considera que otros miembros Frente Cívico Sinaloense pueden estar en peligro. Así, Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades para que tomen las medidas de protección necesarias a favor de Mercedes Murillo Monge y de todos/as los miembros del Frente Cívico Sinaloense.
El esclarecimiento del asesinato del defensor de derechos humanos, Ricardo Murillo Monge, debe ser una prioridad tanto para las autoridades estatales como para las federales. La protección de otros defensores y defensoras de derechos humanos y la posibilidad de que ellos/as puedan adelantar su trabajo sin temor o dificultades adicionales, depende de que las autoridades demuestren la voluntad y capacidad de esclarecer los hechos y de llevar los responsables ante la justicia.
Amnistía Internacional seguirá de cerca estos esfuerzos y las medidas de protección implementadas para garantizar la integridad de los otros/as miembros del Frente Cívico Sinaloense.
Nancy Tapias Campaigner Equipo de México Amnistía Internacional Secretariado Internacional
Mexico team Amnesty International International Secretariat
1 Easton Street London WC1X 0DW United Kingdom E-mail: mexteam@amnesty.org Tel: +44 (0)20 7413 5704/05/06 Fax: +44 (0)20 7956 1157
Working to protect human rights worldwide
domingo, 9 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
Suplica López Obrador a candidatos perredistas unidad
“Siempre perjudica cuando vamos divididos”, dice AMLO en la Mixteca
Afloran pugnas perredistas durante gira de Obrador. Reclaman al Peje en Jolalpan trabajo de la dirigencia estatal del PRD.
/Mario Martell/ Enviado/ Jolalpan, Pue. Los agravios de la dirigencia estatal del Partido del Sol Azteca alcanzaron el inicio de la gira de Andrés Manuel López Obrador a 130 kilómetros de la capital en el municipio mixteco de Jolalpan donde el Peje ganó con 1,933 votos la votación del inolvidable año 2006.
Lo recibieron con un collar de flores. Lo despidieron con música de banda. La plaza del pueblo se colmó de banderas rojas y amarillas.
El peje sudaba a chorros. Era un mesías revolucionario extraviado en la Mixteca, desdeñado por las televisoras y las encuestas de aceptación pero succionando como un Drácula del Ego las porras a su causa hasta que los reclamos cayeron sobre el Peje:
—¿Por qué la dirigencia estatal la tienen secuestrada? La ciudadanía está cansada de lo que hace la dirigencia estatal. Nosotros aquí rajándonos la madre— le reclamó un militante perredista de Jolalpan al presidente legítimo.
Los perredistas de Jolalpan le pidieron su intervención a Andrés Manuel López Obrador para salvar la crisis política que vive el PRD poblano.
El `presidente legítimo’ guardó un cómodo silencio.
Una banda de música del pueblo que ingresaba a la plaza de este municipio de la Mixteca poblana donde se celebraba el acto pejista facilitó que Obrador evadiera proporcionar una respuesta.
Pero eso no fue todo.
Las tribus perredistas mostraron sus diferencias en el municipio de Jolalpan durante el mitin de inicio de la gira de Andrés Manuel López Obrador por Puebla.
Los petistas desplegaron sus banderas frente al templete y lanzaron vivas a su candidato Honorio Galicia, experredista, a quien la operación política de Horacio Gaspar Lima lo envió al PT.
Los simpatizantes de Honorio Galicia, candidato a la alcaldía de Jolalpan por el Partido del Trabajo y los simpatizantes del candidato de origen priista Rubén Cirino Arce Bonfil se disputaron la simpatía del presidente legítimo.
Los cárteles petistas contrastaban con las pancartas:
“Los comuneros de Xolalpan te reconocemos como presidente legítimo”.
…
El mitin lópezobradorista —que congregó a unas 800 personas— también disfrutó de momentos lúdicos:
—¡Agua, limón y papaya! ¡Agua, limón y papaya!
—Obrador nunca nos falla.
Combinada con este otro clásico:
—Rifle, cañón y escopeta. Rifle, cañón y escopeta. A Andrés Manuel se le respeta.
El evento, a pesar del divisionismo local, fue aleccionador para los integrantes de la Convención Nacional Democrática-Puebla.
Obrador se “permitió” contestar cinco preguntas de los asistentes al mitin.
La gente se desbordó y en lugar de tímidas preguntas, hubo fuertes reclamos sobre la suerte del PRD en este proceso electoral.
Aunque el mitin pejista inició con puntualidad a las 11 de la mañana desde una hora antes los habitantes esperaban en la plaza la llegada del líder de la izquierda electoral.
En las calles de esta población mixteca sólo se hablaba de la visita del Peje. Y muchos ni siquiera creían que el tabasqueño visitaría este pueblo enclavado en los límites entre los estados de Puebla, Guerrero y Morelos, a unos 130 kilómetros de la capital angelopolitana.
…
Los primeros aplausos los recibe cuando dice que él no va a traicionarlos.
Otra andadada de aplausos nutren su ego político cuando enuncia la cantaleta despresurizada de izquierdismo:
—¡Arriba los de abajo! ¡Arriba los humildes y los pobres!
—No vamos a permitir que sigan empobreciendo a nuestro pueblo.
Las mujeres son las más animadas. A unos cuantos pasos de subirse a su Camioneta Sonora, López Obrador reparte besos a las mujeres del pueblo que enloquecen ante la desfachatez populista del ícono de la rebeldía política institucionalizada.
Mujeres de Santa Ana, Teutla, Huauchinantla, Mitepec y Xochitepec acompañaron al legítimo.
Pero así como lo acompañaron le demandaron explicaciones al Peje. Explicaciones que ni la gente de Horacio Gaspar Lima ni Jorge Méndez ni la Convención Nacional Democrática ni la dirigencia estatal perredista les dio a los de su partido.
…
Unas veinte mujeres interceptan al líder perredista Horacio Gaspar Lima.
Lo cercan y lo interpelan:
—Que se vaya
—Si él ni es de aquí.
Otras mujeres manotean en la cara Gaspar Lima que no encuentra donde esconderse.
Gaspar se pone pálido. No le queda más que escuchar las voces ríspidas de las mujeres.
—Nos impuso a un candidato.
La escena sucede mientras se prepara la escenografía pejista.
Las mujeres le reclaman a Horacio Gaspar Lima el apoyo a la planilla de los priistas encabezada por Cirino Bonfil Arce.
El priista Bonfil Arce, con el apoyo de Gaspar Lima, le ganó en la mesa la candidatura al perredista Horacio García Montiel.
Ante la imposición García Montiel emigró al Partido del Trabajo, con un fuerte grupo de perredistas, fundadores del PRD en Jolalpan que sufrieron la persecución de los caciques y el asesinato de compañeros de partido en este municipio en 1990.
A unos cuantos minutos de que inicie el mitin pejista ya se augura un fracaso rotundo.
A la última hora los petistas —experredistas— y los perredistas —expriistas y priistas—acuerdan que ni Horacio García Montiel ni Cirino Bonfil Arce subirán al templete con Andrés Manuel.
Los petistas impiden que la gente de Cirino llegue. Al iniciar su mitin la gente de Bonfil Arce no llega está detenida a la entrada del pueblo, rumoran los priistas. Gaspar Lima no deja de moverse de un lado a otro, inquieto, nervioso.
Unos trescientos petistas toman los primeros lugares de la plaza, despliegan sus mantas a favor de su candidato y corean porras a favor del experredista y ahora petista García Montiel.
Ya casi al terminar el mitin campesinos con banderas de plástico a las que se les pintó con marcador negro un solecito azteca y la palabra “PRD” aparecen en la plaza. Una banda de pueblo les abre el paso. Gaspar Lima sonríe como chamaco en programa de Chabelo.
Una señora le coloca al Peje un collar de flores amarillas.
Andrés Manuel se siente con los suyos, los pobres, los desposeídos, los divididos, los expriistas resentidos y los perredistas resentidos, la gente que lo escucha, lo apapacha y se le rinde.
Una señora le dice:
—Nosotros somos perredistas.
A continuación le pide al Peje que le explique a quién deben apoyar en esta elección local ¿A los candidatos del PRD? ¿A los candidatos del PT? ¿A los candidatos de Convergencia?
—Sí, hay un poco de confusión— acepta el peje en Jolalpan.
La gente le aplaude cuando menciona el nombre de los tres partidos.
—No se pudieron poner de acuerdo los tres partidos.
—¿Qué es lo que se tiene que hacer?— Obrador se distiende se inclina hacia su jolalpiano auditorio.
—Que cada ciudadano decida por quien hay que votar. Hay dos opciones pero se puede lograr algo, es tarde pero se puede lograr, una sola planilla, se ponen de acuerdo..
Se escuchan ahora gritos de unidad, unidad, unidad.
Luego de “Honorio presidente, Honorio presidente”
…
—Está cerrada la presidencia municipal, reclama otra señora.
—El presidente nos atiende en casa, queremos que se abra de nuevo la presidencia municipal ¡Es lo que pedimos todos! ¡Queremos que gobierne de nuevo el “perdere”?
De nuevo López Obrador insiste en la “unidad” perredista.
—Hay que unirnos, no sea que por la división se pierda, hay veces que los dirigentes se cierran. Esto no es personal. Se puede saber quien tiene más gente, eso se puede saber, el que tenga más gente, el otro tiene que declinar, eso es ser un buen dirigente.-
…
Jolalpan todavía recuerda a sus muertos. Una señora toma la palabra:
—Vivimos muy mal, decía mi papá, él murió por la política.
Los reclamos se suceden. Son las mujeres quienes toman la palabra.
Jolalpan es tierra brava. En las elecciones de noviembre del 2004, en un mitin panista fueron heridas de bala seis personas y una fue asesinada.
En 1991, durante la época de la persecución salinista en contra de perredistas la matanza de Jonantla.
“Siempre perjudica cuando vamos divididos”, dice AMLO en la Mixteca
Afloran pugnas perredistas durante gira de Obrador. Reclaman al Peje en Jolalpan trabajo de la dirigencia estatal del PRD.
/Mario Martell/ Enviado/ Jolalpan, Pue. Los agravios de la dirigencia estatal del Partido del Sol Azteca alcanzaron el inicio de la gira de Andrés Manuel López Obrador a 130 kilómetros de la capital en el municipio mixteco de Jolalpan donde el Peje ganó con 1,933 votos la votación del inolvidable año 2006.
Lo recibieron con un collar de flores. Lo despidieron con música de banda. La plaza del pueblo se colmó de banderas rojas y amarillas.
El peje sudaba a chorros. Era un mesías revolucionario extraviado en la Mixteca, desdeñado por las televisoras y las encuestas de aceptación pero succionando como un Drácula del Ego las porras a su causa hasta que los reclamos cayeron sobre el Peje:
—¿Por qué la dirigencia estatal la tienen secuestrada? La ciudadanía está cansada de lo que hace la dirigencia estatal. Nosotros aquí rajándonos la madre— le reclamó un militante perredista de Jolalpan al presidente legítimo.
Los perredistas de Jolalpan le pidieron su intervención a Andrés Manuel López Obrador para salvar la crisis política que vive el PRD poblano.
El `presidente legítimo’ guardó un cómodo silencio.
Una banda de música del pueblo que ingresaba a la plaza de este municipio de la Mixteca poblana donde se celebraba el acto pejista facilitó que Obrador evadiera proporcionar una respuesta.
Pero eso no fue todo.
Las tribus perredistas mostraron sus diferencias en el municipio de Jolalpan durante el mitin de inicio de la gira de Andrés Manuel López Obrador por Puebla.
Los petistas desplegaron sus banderas frente al templete y lanzaron vivas a su candidato Honorio Galicia, experredista, a quien la operación política de Horacio Gaspar Lima lo envió al PT.
Los simpatizantes de Honorio Galicia, candidato a la alcaldía de Jolalpan por el Partido del Trabajo y los simpatizantes del candidato de origen priista Rubén Cirino Arce Bonfil se disputaron la simpatía del presidente legítimo.
Los cárteles petistas contrastaban con las pancartas:
“Los comuneros de Xolalpan te reconocemos como presidente legítimo”.
…
El mitin lópezobradorista —que congregó a unas 800 personas— también disfrutó de momentos lúdicos:
—¡Agua, limón y papaya! ¡Agua, limón y papaya!
—Obrador nunca nos falla.
Combinada con este otro clásico:
—Rifle, cañón y escopeta. Rifle, cañón y escopeta. A Andrés Manuel se le respeta.
El evento, a pesar del divisionismo local, fue aleccionador para los integrantes de la Convención Nacional Democrática-Puebla.
Obrador se “permitió” contestar cinco preguntas de los asistentes al mitin.
La gente se desbordó y en lugar de tímidas preguntas, hubo fuertes reclamos sobre la suerte del PRD en este proceso electoral.
Aunque el mitin pejista inició con puntualidad a las 11 de la mañana desde una hora antes los habitantes esperaban en la plaza la llegada del líder de la izquierda electoral.
En las calles de esta población mixteca sólo se hablaba de la visita del Peje. Y muchos ni siquiera creían que el tabasqueño visitaría este pueblo enclavado en los límites entre los estados de Puebla, Guerrero y Morelos, a unos 130 kilómetros de la capital angelopolitana.
…
Los primeros aplausos los recibe cuando dice que él no va a traicionarlos.
Otra andadada de aplausos nutren su ego político cuando enuncia la cantaleta despresurizada de izquierdismo:
—¡Arriba los de abajo! ¡Arriba los humildes y los pobres!
—No vamos a permitir que sigan empobreciendo a nuestro pueblo.
Las mujeres son las más animadas. A unos cuantos pasos de subirse a su Camioneta Sonora, López Obrador reparte besos a las mujeres del pueblo que enloquecen ante la desfachatez populista del ícono de la rebeldía política institucionalizada.
Mujeres de Santa Ana, Teutla, Huauchinantla, Mitepec y Xochitepec acompañaron al legítimo.
Pero así como lo acompañaron le demandaron explicaciones al Peje. Explicaciones que ni la gente de Horacio Gaspar Lima ni Jorge Méndez ni la Convención Nacional Democrática ni la dirigencia estatal perredista les dio a los de su partido.
…
Unas veinte mujeres interceptan al líder perredista Horacio Gaspar Lima.
Lo cercan y lo interpelan:
—Que se vaya
—Si él ni es de aquí.
Otras mujeres manotean en la cara Gaspar Lima que no encuentra donde esconderse.
Gaspar se pone pálido. No le queda más que escuchar las voces ríspidas de las mujeres.
—Nos impuso a un candidato.
La escena sucede mientras se prepara la escenografía pejista.
Las mujeres le reclaman a Horacio Gaspar Lima el apoyo a la planilla de los priistas encabezada por Cirino Bonfil Arce.
El priista Bonfil Arce, con el apoyo de Gaspar Lima, le ganó en la mesa la candidatura al perredista Horacio García Montiel.
Ante la imposición García Montiel emigró al Partido del Trabajo, con un fuerte grupo de perredistas, fundadores del PRD en Jolalpan que sufrieron la persecución de los caciques y el asesinato de compañeros de partido en este municipio en 1990.
A unos cuantos minutos de que inicie el mitin pejista ya se augura un fracaso rotundo.
A la última hora los petistas —experredistas— y los perredistas —expriistas y priistas—acuerdan que ni Horacio García Montiel ni Cirino Bonfil Arce subirán al templete con Andrés Manuel.
Los petistas impiden que la gente de Cirino llegue. Al iniciar su mitin la gente de Bonfil Arce no llega está detenida a la entrada del pueblo, rumoran los priistas. Gaspar Lima no deja de moverse de un lado a otro, inquieto, nervioso.
Unos trescientos petistas toman los primeros lugares de la plaza, despliegan sus mantas a favor de su candidato y corean porras a favor del experredista y ahora petista García Montiel.
Ya casi al terminar el mitin campesinos con banderas de plástico a las que se les pintó con marcador negro un solecito azteca y la palabra “PRD” aparecen en la plaza. Una banda de pueblo les abre el paso. Gaspar Lima sonríe como chamaco en programa de Chabelo.
Una señora le coloca al Peje un collar de flores amarillas.
Andrés Manuel se siente con los suyos, los pobres, los desposeídos, los divididos, los expriistas resentidos y los perredistas resentidos, la gente que lo escucha, lo apapacha y se le rinde.
Una señora le dice:
—Nosotros somos perredistas.
A continuación le pide al Peje que le explique a quién deben apoyar en esta elección local ¿A los candidatos del PRD? ¿A los candidatos del PT? ¿A los candidatos de Convergencia?
—Sí, hay un poco de confusión— acepta el peje en Jolalpan.
La gente le aplaude cuando menciona el nombre de los tres partidos.
—No se pudieron poner de acuerdo los tres partidos.
—¿Qué es lo que se tiene que hacer?— Obrador se distiende se inclina hacia su jolalpiano auditorio.
—Que cada ciudadano decida por quien hay que votar. Hay dos opciones pero se puede lograr algo, es tarde pero se puede lograr, una sola planilla, se ponen de acuerdo..
Se escuchan ahora gritos de unidad, unidad, unidad.
Luego de “Honorio presidente, Honorio presidente”
…
—Está cerrada la presidencia municipal, reclama otra señora.
—El presidente nos atiende en casa, queremos que se abra de nuevo la presidencia municipal ¡Es lo que pedimos todos! ¡Queremos que gobierne de nuevo el “perdere”?
De nuevo López Obrador insiste en la “unidad” perredista.
—Hay que unirnos, no sea que por la división se pierda, hay veces que los dirigentes se cierran. Esto no es personal. Se puede saber quien tiene más gente, eso se puede saber, el que tenga más gente, el otro tiene que declinar, eso es ser un buen dirigente.-
…
Jolalpan todavía recuerda a sus muertos. Una señora toma la palabra:
—Vivimos muy mal, decía mi papá, él murió por la política.
Los reclamos se suceden. Son las mujeres quienes toman la palabra.
Jolalpan es tierra brava. En las elecciones de noviembre del 2004, en un mitin panista fueron heridas de bala seis personas y una fue asesinada.
En 1991, durante la época de la persecución salinista en contra de perredistas la matanza de Jonantla.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
De la inutilidad del jefe de prensa
¿Alguien se ha preguntado para qué diablos sirve un jefe de prensa?
El artículo que aparece en este número de la Revista Mexicana de Comunicación “La monotonía de la Prensa Poblana” nos responde esta pregunta.
—La mayoría de los jefes de prensa están encargados de cerrarles las puertas a los reporteros. La única vía institucional, además de la ley de transparencia o una entrevista banquetera, es a través de los organismos. Solicitas una entrevista con el Secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar, y su jefe de prensa difícilmente te tomará la llamada. En temas espinosos, por ejemplo, al consejero jurídico, Ricardo Velásquez, si le solicitas una entrevista no te la va a dar. Yo lo he intentado tres veces.- le responde el reportero de la Jornada de Oriente y W Radio, Martín Hernández Alcántara, al corresponsal de Proceso, Juan Pablo Proal.
****
Coincido con las líneas anteriores.
Cierto, si quieres entrevistar a Ricardo Velásquez es imposible. Pedí en varias ocasiones una entrevista con Velásquez y fue imposible conseguirla a través de su jefe de prensa o secretario particular.
*****
Otro iluminador párrafo sobre lo que sucede en la prensa poblana:
“Si en la prensa nacional es llamado por su nombre: “Caso Marín-Cacho”, los periódicos locales lo reducen a “Caso Cacho” o, de plano, lo omiten de la agenda. Ello es sólo un botón de muestra que evidencia una cobertura mediática basada en la exaltación de la agenda del gobernador de poblano, Mario Marín Torres, mediante la diaria publicación de sus boletines, la desaparición de cualquier viso de crítica hacia él, la coacción de los periódicos que alguna vez fueron opositores a su gestión, y, desde luego, un gasto desproporcional en publicidad.”
***
El colmo de todo esto es que el Caso "Marín-Cacho" se termina diluyendo en la retórica oficialista del periodismo local en el "Lidyagate".
¡Cómo si Lidia Cacho fuera la responsable de las violaciones a sus garantías individuales realizadas por las autoridades locales!
***
Los iluminados del oficialismo pueden recitarle a todo el mundo que el caso "Marín-Cacho" ya no existe en el imaginario de los electores poblanos. Que no va a afectar la elección. Que la Suprema Corte ni siquiera mencionará a Mario Marín Torres. Que Kamel Nacif es un mito genial. Que Lidia Cacho Ribeiro es una mitómana. Que la memoria poblana es de cortísimo plazo. Que ya Felipe Calderón "perdonó" a Marín. Que ya repuntó en las encuestas. Etcétera.
****
Como en los régimenes totalitarios de Europa del Este previos a la caída del comunismo la verdad del poder se difunde en los Pravdas e Iskras locales.
****
En ese contexto vale la pena recordar el millonario gasto del gobierno marinista en publicidad que el reportero Ernesto Aroche documentó para la Revista Eme-equis, que dirige el periodista Ignacio Rodríguez Reyna, en el mes de julio pasado.
“Desprestigiado como pocos ante la difusión de sus conversaciones telefónicas con el empresario Kamel Nacif, el gobernador de Puebla, Mario Marín, puso en marcha en abril de 2006 una costosa campaña mediática para tratar de paliar el escándalo, que incluyó la difusión en televisión de más de 5 mil 600 cápsulas del informativo oficial Avances y el pago de al menos mil 700 spots en las estaciones repetidoras de Televisa y Televisión Azteca.
Eso sin contar, por supuesto, con las 15 mil cápsulas transmitidas en al menos 10 radios locales y los 21 millones de pesos erogados para que la entrega de los Premios Oye! se realizara en esta entidad. Todo un esfuerzo por tratar de contrarrestar los efectos del escándalo, en el que el gobernador de Puebla ha ganado tiempo, después de que la Suprema Corte de Justicia decidió posponer hace unos días la votación sobre el informe que recomendaba hacer juicio político a Marín Marín por haber participado en las acciones para violar las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho.”
***
Un reconocimiento a los organizadores del Homenaje a Sergio Pitol. Si el homenaje sirvió de algo es para que Pitol tenga nuevos lectores. No más.
***
martellmario@yahoo.com
El artículo que aparece en este número de la Revista Mexicana de Comunicación “La monotonía de la Prensa Poblana” nos responde esta pregunta.
—La mayoría de los jefes de prensa están encargados de cerrarles las puertas a los reporteros. La única vía institucional, además de la ley de transparencia o una entrevista banquetera, es a través de los organismos. Solicitas una entrevista con el Secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar, y su jefe de prensa difícilmente te tomará la llamada. En temas espinosos, por ejemplo, al consejero jurídico, Ricardo Velásquez, si le solicitas una entrevista no te la va a dar. Yo lo he intentado tres veces.- le responde el reportero de la Jornada de Oriente y W Radio, Martín Hernández Alcántara, al corresponsal de Proceso, Juan Pablo Proal.
****
Coincido con las líneas anteriores.
Cierto, si quieres entrevistar a Ricardo Velásquez es imposible. Pedí en varias ocasiones una entrevista con Velásquez y fue imposible conseguirla a través de su jefe de prensa o secretario particular.
*****
Otro iluminador párrafo sobre lo que sucede en la prensa poblana:
“Si en la prensa nacional es llamado por su nombre: “Caso Marín-Cacho”, los periódicos locales lo reducen a “Caso Cacho” o, de plano, lo omiten de la agenda. Ello es sólo un botón de muestra que evidencia una cobertura mediática basada en la exaltación de la agenda del gobernador de poblano, Mario Marín Torres, mediante la diaria publicación de sus boletines, la desaparición de cualquier viso de crítica hacia él, la coacción de los periódicos que alguna vez fueron opositores a su gestión, y, desde luego, un gasto desproporcional en publicidad.”
***
El colmo de todo esto es que el Caso "Marín-Cacho" se termina diluyendo en la retórica oficialista del periodismo local en el "Lidyagate".
¡Cómo si Lidia Cacho fuera la responsable de las violaciones a sus garantías individuales realizadas por las autoridades locales!
***
Los iluminados del oficialismo pueden recitarle a todo el mundo que el caso "Marín-Cacho" ya no existe en el imaginario de los electores poblanos. Que no va a afectar la elección. Que la Suprema Corte ni siquiera mencionará a Mario Marín Torres. Que Kamel Nacif es un mito genial. Que Lidia Cacho Ribeiro es una mitómana. Que la memoria poblana es de cortísimo plazo. Que ya Felipe Calderón "perdonó" a Marín. Que ya repuntó en las encuestas. Etcétera.
****
Como en los régimenes totalitarios de Europa del Este previos a la caída del comunismo la verdad del poder se difunde en los Pravdas e Iskras locales.
****
En ese contexto vale la pena recordar el millonario gasto del gobierno marinista en publicidad que el reportero Ernesto Aroche documentó para la Revista Eme-equis, que dirige el periodista Ignacio Rodríguez Reyna, en el mes de julio pasado.
“Desprestigiado como pocos ante la difusión de sus conversaciones telefónicas con el empresario Kamel Nacif, el gobernador de Puebla, Mario Marín, puso en marcha en abril de 2006 una costosa campaña mediática para tratar de paliar el escándalo, que incluyó la difusión en televisión de más de 5 mil 600 cápsulas del informativo oficial Avances y el pago de al menos mil 700 spots en las estaciones repetidoras de Televisa y Televisión Azteca.
Eso sin contar, por supuesto, con las 15 mil cápsulas transmitidas en al menos 10 radios locales y los 21 millones de pesos erogados para que la entrega de los Premios Oye! se realizara en esta entidad. Todo un esfuerzo por tratar de contrarrestar los efectos del escándalo, en el que el gobernador de Puebla ha ganado tiempo, después de que la Suprema Corte de Justicia decidió posponer hace unos días la votación sobre el informe que recomendaba hacer juicio político a Marín Marín por haber participado en las acciones para violar las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho.”
***
Un reconocimiento a los organizadores del Homenaje a Sergio Pitol. Si el homenaje sirvió de algo es para que Pitol tenga nuevos lectores. No más.
***
martellmario@yahoo.com
domingo, 2 de septiembre de 2007
Dinosaurios legitiman a Calderón en su Primer Informe
Focos Rojos en la campaña Blanca
Los focos rojos se encendieron en el equipo de comunicación y de logística de Blanca Alcalá Ruiz.
En el arranque de su campaña a la alcaldía reinó la desorganización y el desdén hacia reporteros y fotógrafos de diversos medios de comunicación.
Citaron a los reporteros para un evento en la Casa de campaña de la candidata y a la mera hora modificaron el itinerario para transportar a los reporteros al Parque Juárez.
¡Guau!
El sigilo con el que llevaron a cabo sus eventos, es digno de un grupo que opera en la clandestinidad y no de una campaña política.
¿O qué? ¿Esos fueron los consejos del asesor electoral Ralph Murphine?
¿Esa es la estrategia de la hermana del subcomandante Marcos?
¿Esos son los cuchicheos de la experredista Rosario Robles?
Sólo un puñado de reporteros —algunos y algunas, de obstinada redacción gubernamental, ya sea voluntaria o involuntariamente — escoltaron a la candidata priista a la alcaldía.
La pobreza a través de los ojos de Christian Dior
Por cierto, ¿Alguien se imagina a la candidata Bárbara Ganime haciendo campaña en las colonias populares y proletarias del Sur de la ciudad?
La exfuncionaria de la administración Doger hará campaña puerta por puerta en las proletarias colonias del sur.
Pero uno se pregunta si podrá mirar la realidad de la pobreza a través de sus nice y fashion lentes Christian Dior.
¿Alguien le puede decir a la candidata que le ponga acento a su nombre en las bardas pintadas en Castillotla?
Los candidatos del PRI al Congreso son hombres y mujeres increíbles.
Como el extesorero municipal, Jorge Ruiz Romero, que ahora en campaña ofrece todo lo que no pudo cumplir como funcionario municipal de primer nivel de la administración: seguridad y empleo.
….
Calderón se le cuadró a Marín. El conocido góber fue un invitado de lujo en el Informe Light que Calderón rindió este domingo en el Palacio Nacional.
Durante la transmisión de este domingo del primer informe de Calderón dos poblanos aparecieron a cuadro: su secretario del trabajo, Javier Lozano, y el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres.
Al término de su informe, cómo pudimos observar por la caja idiota, Calderón le estrechó la mano a los gobernadores priistas. Entre ellos, al dinosaurio jarocho, Fidel Herrera, cuyo estado ayer ardió políticamente en un tenso clima electoral durante la renovación de alcaldías y la cámara local, al carita de Enrique Peña Nieto y a Mario Marín Torres.
¿Cómo puede ser posible que el presidente de la República necesite la legitimación política de los más dinosaúrico de la clase política nacional?
Los focos rojos se encendieron en el equipo de comunicación y de logística de Blanca Alcalá Ruiz.
En el arranque de su campaña a la alcaldía reinó la desorganización y el desdén hacia reporteros y fotógrafos de diversos medios de comunicación.
Citaron a los reporteros para un evento en la Casa de campaña de la candidata y a la mera hora modificaron el itinerario para transportar a los reporteros al Parque Juárez.
¡Guau!
El sigilo con el que llevaron a cabo sus eventos, es digno de un grupo que opera en la clandestinidad y no de una campaña política.
¿O qué? ¿Esos fueron los consejos del asesor electoral Ralph Murphine?
¿Esa es la estrategia de la hermana del subcomandante Marcos?
¿Esos son los cuchicheos de la experredista Rosario Robles?
Sólo un puñado de reporteros —algunos y algunas, de obstinada redacción gubernamental, ya sea voluntaria o involuntariamente — escoltaron a la candidata priista a la alcaldía.
La pobreza a través de los ojos de Christian Dior
Por cierto, ¿Alguien se imagina a la candidata Bárbara Ganime haciendo campaña en las colonias populares y proletarias del Sur de la ciudad?
La exfuncionaria de la administración Doger hará campaña puerta por puerta en las proletarias colonias del sur.
Pero uno se pregunta si podrá mirar la realidad de la pobreza a través de sus nice y fashion lentes Christian Dior.
¿Alguien le puede decir a la candidata que le ponga acento a su nombre en las bardas pintadas en Castillotla?
Los candidatos del PRI al Congreso son hombres y mujeres increíbles.
Como el extesorero municipal, Jorge Ruiz Romero, que ahora en campaña ofrece todo lo que no pudo cumplir como funcionario municipal de primer nivel de la administración: seguridad y empleo.
….
Calderón se le cuadró a Marín. El conocido góber fue un invitado de lujo en el Informe Light que Calderón rindió este domingo en el Palacio Nacional.
Durante la transmisión de este domingo del primer informe de Calderón dos poblanos aparecieron a cuadro: su secretario del trabajo, Javier Lozano, y el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres.
Al término de su informe, cómo pudimos observar por la caja idiota, Calderón le estrechó la mano a los gobernadores priistas. Entre ellos, al dinosaurio jarocho, Fidel Herrera, cuyo estado ayer ardió políticamente en un tenso clima electoral durante la renovación de alcaldías y la cámara local, al carita de Enrique Peña Nieto y a Mario Marín Torres.
¿Cómo puede ser posible que el presidente de la República necesite la legitimación política de los más dinosaúrico de la clase política nacional?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)